Día Mundial del Suelo: llamada a la humildad y a tocar de pies a tierra
El Mundo2 Diciembre 2020
Hoy 5 de diciembre, es el día que la ONU dedica a los suelos, esta capa fina y delicada que conjuga y sintetiza la litosfera, la hidrosfera, la atmósfera y la biosfera; un milagro vivo, habitado por una comunidad de innumerables organismos (hongos, gusanos, microbios, bacterias, enzimas, etc), que realizan la admirable tarea de fijar y combinar nutrientes, y así la vitalidad de la capa que sostiene la inmensa mayoría de la vida terrestre y por tanto, nuestra vida también. El nivel superior del suelo, bajo la hojarasca es el del humus, término del que proviene la palabra humildad. Desde Silene creemos, pues, que hoy es un día adecuado para tocar de pies a tierra, reconociendo y agradeciendo -humildemente- al suelo, todos los dones que nos da, generosa y silenciosamente, con una eficacia, perseverancia y resiliencia pasmosas.
Como otros componentes de la Madre Tierra, en muchos lugares del mundo el suelo es agredido, destruido, contaminado, sobreexplotado, degradado a un ritmo insostenible. Según la FAO, cada año se pierden unos 12 millones de hectáreas de suelos, lo que afecta a más de 1500 millones de personas. Hoy día, cuando los desiertos ya cubren la tercera parte de la superficie terrestre y siguen aumentando su superficie, debemos recordar la maravillosa capacidad de regeneración que tiene el suelo, como expone el inspirador documental: Kiss the ground.
También les invitamos a leer la declaración sobre el suelo que hicieron los filósofos Sigmar Groeneveld, Lee Hoinacki y Ivan Illich, en Hebenshausen (Alemanya) con motivo del Día Mundial del Suelo de 1990.