Skip to content
Menu
Silene
  • Asociación
  • Servicios
  • Proyectos
    • Consultoría
    • Formación y divulgación
    • Publicaciones de Silene
    • Publicaciones de Silene
  • Centro de documentación
    • Documentos estratégicos
    • Documentos legales
    • Documentos de planificación
    • Documentos de gestión
    • Información y sensibilización
    • Reflexiones sobre naturaleza
    • Reflexiones sobre ciencia
    • Declaraciones
    • Publicaciones de Silene
    • Videográficos
    • Citas de sabiduría
  • Noticias
  • Donar
  • Contactar
  • Castellano
    • Català
    • English
    • Français
Close Menu
5 de junio de 2013

El uso de mapas y calendarios eco-culturales para revivir la cultura tradicional, recuperar la diversidad de semillas y proteger los sitios naturales sagrados

Venda, Limpopo (Africa del Sur)Junio 2013

Durante la primera semana de junio, los clanes indígenas de Venda, en la provincia de Limpopo (Sudáfrica) se reúnen con aliados procedentes de Kenia, Ghana y Benin, para explorar el uso de mapas y calendarios eco-culturales, llamados también “herramientas parlantes”, para hacer revivir la cultura tradicional, proteger la diversidad de semillas y los sitios naturales sagrados. El taller ha sido organizado por la Fundación Mupo, asociada con The Gaia Foundation.

Venda, conocida como “la tierra de mito y leyenda”, posee una notable red de sitios naturales sagrados conocidos como Ziwfho. Sean bosques, manantiales o cascadas, estos sitios han sido tradicionalmente protegidos por los clanes de custodia del pueblo VhaVenda. Últimamente, sin embargo, la aparición de proyectos de turismo y desarrollo, y la minería del carbón en la región, representan una amenaza para su salvaguardia. La Fundación Mupo está trabajando con los clanes locales y la organización de comunidades locales Dzomo la Mupo, para proteger los sitios naturales sagrados de Venda y los derechos de sus clanes custodia.

En el último taller, que se realizará en las afueras de la villa de Thohoyandou, Venta (distrito Vhembe), los clanes locales se centrarán en sus sitios naturales sagrados, utilizando los mapas de futuro como una herramienta para definir sus planes de gobernanza. Dos clanes también desarrollarán calendarios relativos a las variedades tradicionales de semillas, mientras que a otro clan lo que más le preocupa es su río y la creciente amenaza a la seguridad del agua.

A lo largo del proceso, los aliados de Kenia, Ghana y Benin – miembros de African Biodiversity Network  (Red Africana de Biodiversidad) aprenderán las formas de apoyar mejor las comunidades locales en sus propios países para proteger sus sitios naturales sagrados.

para ampliar información pueden visitar:
• Experiencias de cartografía eco-cultural de The Mupo Foundation.
• Film sobre la cartografía eco-cultural a Venda (Sudàfrica): “Reviving Our Culture, Mapping Our Future“.
• The Gaia Foundation en Eco-Cultural Maps and Calendars.

Calendario eco-cultural. Fuente: The Gaia Foundation
Calendario eco-cultural. Fuente: The Gaia Foundation
Elaboración de cartografías eco-culturales. Fuente: The Gaia Foundation
Elaboración de cartografías eco-culturales. Fuente: The Gaia Foundation
Gobernanza·Tradiciones ancestrales

Publicaciones relacionadas

Abstract Dot Connection Network Background

Pandemia: Reflexiones, declaraciones y propuestas

emergència climàtica

Tertúlia virtual sobre emergencia climática y calidad humana

postgrau2-1 (2)

Curso de postgrado significados y valores espirituales de la Naturaleza (6ª edición)

Back To Top
Silene
  • Condiciones para la aceptación de trabajos
  • Aviso legal
  • Privacidad de datos
  • Uso de cookies
©Silene 2019, design by ConcentricFields
  • Asociación
  • Servicios
  • Colaboradores
  • Enlaces
  • Contactar