Skip to content
Menu
Silene
  • Asociación
  • Servicios
  • Proyectos
    • Consultoría
    • Formación y divulgación
    • Publicaciones de Silene
    • Publicaciones de Silene
  • Centro de documentación
    • Documentos estratégicos
    • Documentos legales
    • Documentos de planificación
    • Documentos de gestión
    • Información y sensibilización
    • Reflexiones sobre naturaleza
    • Reflexiones sobre ciencia
    • Declaraciones
    • Publicaciones de Silene
    • Videográficos
    • Citas de sabiduría
  • Noticias
  • Donar
  • Contactar
  • Castellano
    • Català
    • English
    • Français
Close Menu
10 de diciembre de 2015

Las Fiestas del Fuego del Solsticio de verano del Pirineo, declaradas Patrimonio Cultural Inmaterial Mundial de UNESCO

Prineos (Andorra, España y Francia)Diciembre 2015

El Comité por la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial, reunido en Namibia en Diciembre de 2015, ha inscrito las fallas del Pirineo en la Lista Mundial. Esta tradición con variantes entre las que destacan descender antorchas encendidas desde un punto alto cercano al pueblo que realiza la celebración o encender un gran tronco de pino y danzar alrededor durante la noche del solsticio de verano. Estas fiestas se conservan en 31 poblaciones de ambas vertientes del Pirineo, más allá de barreras geográficas y diferencias lingüísticas (occitano, catalán y castellano), de un modo más o menos homogéneo.

Las fallas, en todas sus variantes, representan una celebración de origen ancestral con una clara vinculación con las antiguas cosmovisiones de los pueblos de montaña. Además de la referencia al Sol, en el momento del año que mayor intensidad tiene, y el uso de fuego para iluminar la corta noche estival, todos los materiales usados provienen de la vegetación de la zona y en la mayoría de los casos, la actividad se desarrolla en plena naturaleza, bajando las fallas encendidas por la montaña de la población, desde el Faro o la ermita hasta la plaza del pueblo. Así mismo, la celebración refuerza lazos socioculturales, con la participación de gran parte de los vecinos del pueblo, la transmisión intergeneracional de conocimientos relativos a la preparación de la celebración.

Así, además de conmemorar una antigua ceremonia espiritual, tiene una clara función social, reforzando sentimientos de hermandad y pertinencia a una comunidad y paisaje determinados. En vasco (euskera), la lengua hablada en el Pirineo antes de la romanización, la naturaleza es la comunidad de todos los seres vivientes, visibles e invisibles (izadi), y la raíz del ser (izan) es luz (iz), de forma que luz y vida están estrechamente unidas en la cosmología prehistórica de dicha cordillera.

Para ampliar la información pueden visitar: Summer solstice fire festivals in the Pyrenees

Fallas del Pirineo / @aralleida
Fallas del Pirineo / @aralleida
Fallas en Isil (Cataluña) / turismecatala.com
Fallas en Isil (Cataluña) / turismecatala.com

Publicaciones relacionadas

Abstract Dot Connection Network Background

Pandemia: Reflexiones, declaraciones y propuestas

emergència climàtica

Tertúlia virtual sobre emergencia climática y calidad humana

postgrau2-1 (2)

Curso de postgrado significados y valores espirituales de la Naturaleza (6ª edición)

Back To Top
Silene
  • Condiciones para la aceptación de trabajos
  • Aviso legal
  • Privacidad de datos
  • Uso de cookies
©Silene 2019, design by ConcentricFields
  • Asociación
  • Servicios
  • Colaboradores
  • Enlaces
  • Contactar