Skip to content
Menu
Silene
  • Asociación
  • Servicios
  • Proyectos
    • Consultoría
    • Formación y divulgación
    • Publicaciones de Silene
    • Publicaciones de Silene
  • Centro de documentación
    • Documentos estratégicos
    • Documentos legales
    • Documentos de planificación
    • Documentos de gestión
    • Información y sensibilización
    • Reflexiones sobre naturaleza
    • Reflexiones sobre ciencia
    • Declaraciones
    • Publicaciones de Silene
    • Videográficos
    • Citas de sabiduría
  • Noticias
  • Donar
  • Contactar
  • Castellano
    • Català
    • English
    • Français
Close Menu
15 de agosto de 2014

El patrimonio inmaterial de las romerías de l’Alt Pirineu: conocimiento, difusión e integración

Llavorsí - Farrera, Pirineo Catalán2012-14

El propósito de este proyecto, apoyado por el Parque Natural de l’Alt Pirineu (Cataluña), y desarrollado entre 2012-13, era estudiar, dar a conocer y valorizar el patrimonio inmaterial vinculado a los ‘aplecs’ (una especie de romerías) del ámbito del Parque Natural del Alto Pirineo y su área de influencia socioeconómica y mejorar la capacidad de los agentes clave para fomentar la conservación de todas las dimensiones de este patrimonio y fomentar sus efectos positivos hacia la conservación del patrimonio natural.

Para lograrlo se plantean los siguientes objetivos operacionales, estructurados en tres líneas de actuación: a. Sensibilizar a la población local de los valores culturales y espirituales asociados a los acopios; b. Capacitar al personal técnico del Parque natural respecto la identificación, conocimiento y gestión de los valores culturales y espirituales de los acopios, poniendo énfasis en los vínculos entre los acopios y la relación con la naturaleza. c. Divulgar el patrimonio inmaterial asociado a los ‘aplecs’ entre los habitantes locales como los visitantes, con estrategias diferenciadas.

Entre las diversas actividades organizadas, procede destacar una sesión de trabajo con el equipo gestor del parque natural, y la organización de las II Jornadas de Arte, Naturaleza y Espiritualidad en el Centro de Arte y Naturaleza, con la colaboración ración y apoyo del Parque Natural del Alto Pirineo y el Centro de Arte y Naturaleza. Las jornadas abarcaron las dimensiones inmateriales: históricas, paisajísticas, identitarias, musicales, artesanales, religiosas, espirituales de los acopios de alta montaña, por medio de las siguientes ponencias: Francisco Roma: los elementos y fuerzas naturales en los gozos de los encuentros pirenaico; Joan Escalas: la dimensión espiritual de los encuentros del Alto Pirineo; Ester G. Lobo: la construcción social del territorio a través del canto de los ‘goigs’; Josep Mañà: el patrimonio cultural material de los encuentros y las ermitas del Alto Pirineo; Abdul Hafiz Garcia: nuevos elementos de enriquecimiento espiritual: el maqam de Burg; Montserrat Solà: la experiencia del Parque Natural de Montsant en la gestión de los ‘aplecs’; Josep Maria Mallarach: el “Para que los espacios naturales protegidos deben interesarse por los ‘aplecs’.

En la mesa redonda se debatieron y propusieron varias ideas e iniciativas para revitalizar, difundir y poner en valor los ‘aplecs’, así como el rico patrimonio natural, cultural y espiritual que se vincula a los mismos, con intervenciones de Agustín López, presidente de la Junta rectora del parque natural; Josep Maria Casals, concejal del Ayuntamiento de Llavorsí; Marc Garriga, técnico del parque natural; y Montserrat Solà, técnica del Parque natural de Montsant.

Calendario de romerías en la comarca del Pallars Sobirà

 

Aplec (romería) en la ermita de Sant Joan de l'Erm. Processión de circumvalación levógira alrededor de la ermita, con la imatge del santo. El deminimativo 'Erm' (Yermo) evoca un lugar solitario, seguramente eremítico en sus orígenes.
Aplec (romería) en la ermita de Sant Joan de l'Erm. Processión de circumvalación levógira alrededor de la ermita, con la imatge del santo. El deminimativo 'Erm' (Yermo) evoca un lugar solitario, seguramente eremítico en sus orígenes.
Aplec (encuentro) laico del Port de Salau, organitzado por el Cercle d'agermanament catalano-occità. Canto conclusivo de hermandad: l'hora dels adéus.
Aplec (encuentro) laico del Port de Salau, organitzado por el Cercle d'agermanament catalano-occità. Canto conclusivo de hermandad: l'hora dels adéus.
Áreas Protegidas

Publicaciones relacionadas

Silene ifacensis

Selección de trabajos

endinsat

Proyecto Endinsa’t: creación de espacios ecoterapéuticos y espirituales en el municipio de Bossòst

vilm huts

2º Taller sobre la importancia cultural y espiritual de la naturaleza en la gestión y gobernanza de los espacios naturales protegidos y conservados

Back To Top
Silene
  • Condiciones para la aceptación de trabajos
  • Aviso legal
  • Privacidad de datos
  • Uso de cookies
©Silene 2019, design by ConcentricFields
  • Asociación
  • Servicios
  • Colaboradores
  • Enlaces
  • Contactar