A Conservation Biologist and a Religion Scholar Walk into a Sacred Natural Site
Jaime Tatay2025
El creciente interés de los conservacionistas en los sitios naturales sagrados (SNS) impulsa la exploración de cómo los científicos ambientales perciben e interpretan su carácter sagrado. La creciente literatura sobre SNS revela un diálogo emergente dentro del contexto del debate entre ciencia y religión, lo que brinda la oportunidad de reexaminar el carácter local y contextual de dicho debate. Esta tendencia también subraya el potencial de aprendizaje mutuo. Si los estudiosos de la religión prestan atención a la investigación científica sobre SNS y se involucran con sus hallazgos, podrían mejorar su comprensión de la secularización, explorar el carácter dinámico que tienen las manifestaciones de lo sagrado y adoptar perspectivas inter-religiosas. Por otro lado, los conservacionistas también podrían beneficiarse de las perspectivas de los estudios religiosos, la teología y la antropología cultural. Dichas perspectivas ofrecen una comprensión matizada de prácticas culturales como los tabúes y los rituales, un reconocimiento del valor de los sistemas de conocimiento indígenas y una advertencia sobre las limitaciones del reduccionismo científico.
Referencia
Tatay, Jaime. 2025. “A Conservation Biologist and a Religion Scholar Walk into a Sacred Natural Site.” Zygon: Journal of Religion and Science 60 (1): 3–17. DOI: https://doi.org/10.16995/zygon.16736