Skip to content
Menu
Silene
  • Asociación
  • Servicios
  • Proyectos
    • Consultoría
    • Formación y divulgación
    • Publicaciones de Silene
    • Publicaciones de Silene
  • Centro de documentación
    • Documentos estratégicos
    • Documentos legales
    • Documentos de planificación
    • Documentos de gestión
    • Información y sensibilización
    • Reflexiones sobre naturaleza
    • Reflexiones sobre ciencia
    • Declaraciones
    • Publicaciones de Silene
    • Videográficos
    • Citas de sabiduría
  • Noticias
  • Donar
  • Contactar
  • Castellano
    • Català
    • English
    • Français
Close Menu
25 de octubre de 2018

Tibetan Sacred Sites: Understanding the Traditional Management System and Its Role in Modern Conservation

Shen, Xiaoli; Lu, Zhi; Li, Shengzhi; Chen, Nyima2012

Los sitios naturales sagrados se basan en la cultura indígena y las prácticas tradicionales que valoran la tierra y la vida, y se considera que contribuyen significativamente en la conservación de la biodiversidad. Sin embargo, hay una falta de comprensión sobre cómo funcionan estos sistemas de conservación tradicionales (es decir, la distribución y el tamaño de los lugares sagrados, su gestión y situación actual), en especial para los sitios naturales sagrados de la región del Tíbet.

Entre 2004 y 2007 se investigaron 213 montañas sagradas, los lugares sagrados tibetanos más importantes, en China occidental, y se documentó su sistema de gestión tradicional. Se estudiaron 154 montañas sagradas mediante un SIG y se estimó su tamaño promedio en 25,9 km2 (rango 0.6-208.4 km2), siendo  las montañas sagradas de mayor importancia religiosa las que cubren grandes áreas. Los monasterios tienen un papel esencial en la protección de las montañas sagradas, puesto que asignan personal específico para gestionarlas en un 73,1% de los casos  y patrullarlas en un 63,9%. Las reservas naturales oficiales se solapaban notablemente con las montañas sagradas, pero pocas reservas habían establecido colaboración con las comunidades locales o los monasterios para la gestión de los recursos naturales.

Llegamos a la conclusión de que las montañas sagradas tibetanas podrían tener un papel importante en la conservación de la naturaleza, no sólo debido a que cubren un área considerable, sino también porque existe una fuerte participación local en su conservación.

Para promover la conservación en China occidental, los lugares sagrados tibetanos deben ser reconocidos e incorporados en la red formal de espacios naturales protegidos y las comunidades locales deben poder participar en la protección y la gestión de sus sitios naturales  sagrados.

  • Tibetan_Sacred_Sites.pdfENG
Budismo·Conservación·Gobernanza

Referencia

Shen, Xiaoli; Lu, Zhi; Li, Shengzhi; Chen, Nyima. “Tibetan sacred sites: understanding the traditional management system and its role in modern conservation”. Ecology and Society. Vol. 17 (2012), núm. 2, art. 13.

Información relacionada

Custodians of the Tibetan Spiritscape: A Bio-cultural audit of Sacred Natural Sites in NW Yunnan: with special reference to the Yubeng ValleyKailash Sacred Landscape Conservation and Development Initiative: Regional Programme Implementation Plan 2012-2016The High Ground: Bio-cultural conservation and diversity of sacred natural sites in the Eastern Himalayas

Publicaciones relacionadas

monestir georgia

Christian Monastic Lands as Protected Landscapes and Community Conserved Areas: An Overview

Iauarete SNS_Brazil

Among Saints, Enchanted and Orixás: a journey through the diversity of sacred natural sites in Brazil

TibetanSpiritscapes (3)

Spiritual Governance as an Indigenous Behavioural Practice: Implications for Protected and Conserved Areas

Back To Top
Silene
  • Condiciones para la aceptación de trabajos
  • Aviso legal
  • Privacidad de datos
  • Uso de cookies
©Silene 2019, design by ConcentricFields
  • Asociación
  • Servicios
  • Colaboradores
  • Enlaces
  • Contactar