Espiritualidad en las cosmovisiones y los estilos de vida más resilientes de la humanidad
Josep Maria Mallarach Carrera2021
Este artículo ofrece un esbozo global de la espiritualidad entendida como la forma más elevada de conciencia política que sigue vibrando en las culturas que han conservado una cosmovisión unificada de la existencia, a la vez que sostiene, de forma más o menos visible, la mayoría de las tradiciones religiosas de la humanidad. Demuestra el irrealismo del reduccionismo materialista y de la tecnocracia, que configuran la base ideológica de las tendencias globales insostenibles. A partir de una serie de ejemplos de pueblos indígenas y de las arraigadas comunidades religiosas, remarca la importancia que la espiritualidad tiene en los estilos de vida más resilientes de la humanidad y cómo puede ayudar, hoy, a cultivar la esperanza activa ya restablecer y sostener una relación más profunda y armoniosa con Gaia, resistiendo las agresiones que sufren la Madre Tierra y sus defensores. Afirma que, pese a los fenómenos generalizados de decadencia, aumenta el deseo de compartir y revitalizar dicha esperanza.
Referencia
Mallarach, Josep Maria (2023) Espiritualidad en las cosmovisiones y los estilos de vida más resilientes de la humanidad, en José Albelda, Fernando Arribas-Herguedas & Carmen Madorrán (eds) Humanidades ecológicas hacia un humanismo biosférico, pàg. 162-172. Edita: Tirant Humanidades. València ISBN: 978-84-19825-00-1
