Día Internacional de las Montañas: Joyas naturales que debíeramos atesorar
Catalunya11 de desembre de 2020
“Esas joyas naturales que debíeramos atesorar” es el lema del Día Internacional de las Montañas de 2020 que se celebra hoy. Las montañas importan mucho, más de lo que se suele pensar desde los valles o las llanuras donde vivimos la mayoría hoy en día. En términos ecológicos, las montañas acogen casi la mitad de la biodiversidad de la Madre Tierra y contienen más de dos terceras partes de sus reservas de agua dulce. En el plano inmaterial, su extraordinaria carga simbólica se traduce en una enorme riqueza cultural y espiritual que nutre nuestros valores y actitudes.
La belleza de sus paisajes, así como el silencio que sólo allí se puede encontrar, nos conectan con algunos de los más profundos aspectos del alma, como son el asombro, la recepción de la belleza radical, o la contemplación. Sus formaciones geológicas son signo inapelable del origen cósmico de la Madre Tierra, sus cimas evocan trascendencia, sus valles son cuna de las más antiguas culturas y las más elevadas espiritualidades. Por todo ello, muchas montañas han sido y son consideradas sagradas, merecedoras de profundo respeto y veneración.
Preservar las montañas, tanto de la degradación ambiental como de la banalización de sus cualidades sutiles, es preservar la inagotable fuente de vida y espíritu que son, y que nosotros necesitamos para ser.