Epistemología Mapuche: sabiduría y conocimientos
Juan Ñanculef Huaiquinao2016
Se trata del primer documento que expone la cosmovisión y los modos de pensamiento mapuche escrito por un miembro de ese pueblo, a partir de las fuentes de la propia cultura y la vida del autor: por un lado, la sabiduría de su abuela, las machi, kimche, weupin, líderes antiguos y otros sabios y especialistas, además de su propia experiencia en las mitologías y ritualidades mapuche. Subyacen a la organización de los saberes presentados los pewma (sueños), los nütram (conversaciones) elaborados y transmitidos por generaciones. Así expone la filosofía o sentido de la vida mapuche dentro de la cual la lengua posee un peso fundamental. Es desde el mapuzungun (el habla de la tierra) que brotan los significados y las orientaciones para pensar el universo y todas las cosas, y es desde sus signos y sus representaciones que partirá la comprensión de los modos de habitar el mundo mapuche
Referencia
Juan Ñanculef Huaiquinao (2016) TAYIÑ MAPUCHE KIMÜN. Espistemología Mapuche: sabiduría y conocimientos. Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Antropología, Nº inscripción A-264477. Santiago de Chile. 130 p.